20 diciembre 2011

Lectura del trimestre

HEINZ DELAM
La maldición del brujo-leopardo
Editorial Bruño
Colección Paralelo Cero nº 2
LISTA DE HONOR PREMIO CCEI 1996

Notas del autor:

Inspirada en un una experiencia personal ocurrida en el recinto del antiguo cementerio colonial de Mbandaka (antigua Coquilhatville), esta novela describe el peculiar ambiente de esa pequeña ciudad del interior en los años siguientes a la independencia del Congo (Zaire). También refleja detalles desconocidos de leyendas y creencias de algunos pueblos africanos, dejando patente el temor que despiertan ciertos nganga (brujos).

Resumen de la contraportada:

Paul Verheyen, un joven belga que vive con sus padres en una ciudad del Zaire, cierta noche decide visitar un antiguo cementerio. Una vez allí, Paul queda fascinado cuando la figura de una niña aparece ante él. A partir de ese momento no descansará hasta descubrir quién fue aquella niña y aclarar así las circunstancias de su muerte, lo que le llevará a internarse en los peligrosos misterios de la magia africana.

Página web de Heinz Delam

30 noviembre 2011

Camins d'Art - Alcoi 2011 - Las figuras patronales

La línea argumental del contenido de Camins d'Art es la figura genérica de los patrones titulares de los diferentes pueblos, los santos protectores de los oficios, de la salud o abogados frente a las necesidades humanas, así como las advocaciones marianas de las denominadas "Vírgenes encontradas".
Fragmento de vídeo explicativo

26 noviembre 2011

Mariano José Larra

Portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedicado a Mariano José de Larra. (Haz clic sobre el enlace para visualizar el portal)

Artículos de costumbres.
Vuelva usted mañana. (Haz clic sobre el enlace para visualizar el artículo)
El día de Difuntos de 1836. Fígaro en el cementerio. (Haz clic sobre el enlace para visualizar el artículo)

José Zorrilla - Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio, obra de José Zorrilla, se estrenó en 1844. Escrito en verso, este drama recoge la tradición literaria del donjuán, con la variante de que el protagonista, don Juan Tenorio, se redime al final por el amor de una de sus víctimas: doña Inés
EL Tenorio de Zorrilla vive innumerables aventuras amorosas, de las que se jacta en el inicio de la obra; sin embargo, no encarna el idealizado apasionamiento amoroso de otros personajes masculinos del Romanticismo, que sí está presente en la figura de doña Inés, quien arriesga su salvación eterna para lograr la de su amado.

D.ª INÉS:

Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir,
tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad, por compasión,
que oyéndoos, me parece
que mi cerebro enloquece,
y se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber
un filtro infernal sin duda,
que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos
su vista fascinadora,
su palabra seductora,
y el amor que negó a Dios.
¿Y qué he de hacer, ¡ay de mí!,
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
No, don Juan, en poder mío
resistirte no está ya:
yo voy a ti, como va
sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena,
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.
¡Don Juan!, ¡don Juan!, yo lo imploro
de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.


José Zorrilla - Don Juan Tenorio

D. JUAN.

Que os hallabais
bajo mi amparo segura,
y el aura del campo pura,
libre, por fin, respirabais.
¡Cálmate, pues, vida mía!
Reposa aquí; y un momento
olvida de tu convento
la triste cárcel sombría.
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
Esta aura que vaga, llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando el día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares,
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador,
llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía,
que están respirando amor?
Y estas palabras que están
filtrando insensiblemente
tu corazón, ya pendiente
de los labios de don Juan,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía,
que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas
que se desprenden tranquilas
de tus radiantes pupilas
convidándome a beberlas,
evaporarse, a no verlas,
de sí mismas al calor;
y ese encendido color
que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía,
que están respirando amor?
¡Oh! Sí, bellísima Inés,
espejo y luz de mis ojos;
escucharme sin enojos,
como lo haces, amor es:
mira aquí a tus plantas, pues,
todo el altivo rigor
de este corazón traidor
que rendirse no creía,
adorando vida mía,
la esclavitud de tu amor.

José Zorrilla - Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio. Obra completa (Haz clic sobre el enlace para visualizar o descargar el archivo)

23 noviembre 2011

Camins d'Art - Alcoi 2011 - Proceso de restauración

Antiguo Asilo de las Hermanitas de los Pobres y Ancianos Desamparados de Alcoy
Capilla de la Virgen de los Desamparados de Alcoy
Iglesia Parroquial de Santa María de Alcoy (Parte 1 de 2)
Iglesia Parroquial de Santa María de Alcoy (Parte 2 de 2)

17 noviembre 2011

Viaje cultural a Alcoy - 22 de noviembre de 2011

El próximo día 22 de noviembre realizaremos un viaje cultural a la ciudad de Alcoi, situada en la comarca de L’Alcoià, donde se celebra la novena exposición de la Fundació de la Generalitat Valenciana La Llum de les Imatges - Camins d'Art. Haremos un recorrido por el patrimonio tanto histórico como artístico de esta ciudad. Pasearemos por el núcleo urbano antiguo, heredero del urbanismo de la Revolución Industrial que se va recuperando poco a poco. También veremos bellos ejemplos de edificios, influenciados por las corrientes artísticas del Art Nouveau o Modernismo, que reflejan el poder económico de la burguesia industrial alcoyana.
Folleto "Camins d'Art" (Haz clic sobre el enlace para visualizar o descargar el archivo)



El Modernismo fue una corriente de renovación artística, surgida y desarrollada entre la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX. Fue un movimiento cultural nacido del entusiasmo excepcional por lo estético, en consonancia con la teoría burguesa del “arte por el arte”; y de insertar el arte en el conjunto de la vida social. Se presentó como una rebeldía frente a la progresiva industrialización, configurándose como un contrapunto al embrutecimiento y deshumanización que iba a suponer la producción industrial en cadena y la fabricación masiva de objetos en serie. El modernismo tiene pinceladas de movimiento: romántico, individual y anti-histórico abarcando aspectos estéticos, artísticos y literarios.

Grabar - Gravar

GRABAR. (Del fr. graver).
1. tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o una representación de cualquier objeto.
2. tr. Captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir.
3. tr. Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo. U. t. c. prnl.

GRAVAR. (Del lat. gravāre).
1. tr. Cargar, pesar sobre alguien o algo.
2. tr. Imponer un gravamen.

Adondequiera

1. adv. l. A cualquier parte.
2. adv. l. dondequiera. Adondequiera que vayas, te seguiré.

07 noviembre 2011

José de Espronceda - A Jarifa, en una orgía

                                                           Trae, Jarifa, trae tu mano,
                                                           ven y pósala en mi frente,
                                                           que en un mar de lava hirviente
                                                           mi cabeza siento arder.
                                                           Ven y junta con mis labios
                                                           esos labios que me irritan,
                                                           donde aún los besos palpitan
                                                           de tus amantes de ayer.

                                                           ¿Qué la virtud, la pureza?
                                                           ¿Qué la verdad y el cariño?
                                                           Mentida ilusión de niño
                                                           que halagó mi juventud.
                                                           Dadme vino: en él se ahoguen
                                                           mis recuerdos; aturdida,
                                                           sin sentir, huya la vida
                                                           paz me traiga el ataúd. […]

                                                           Mujeres vi de virginal limpieza
                                                           entre albas nubes de celeste lumbre;
                                                           yo las toqué, y en humo su pureza
                                                           trocarse vi, y en lodo y podredumbre.

                                                           Y encontré mi ilusión desvanecida,
                                                           y eterno e insaciable mi deseo.
                                                           Palpé la realidad y odié la vida:
                                                           sólo en la paz de los sepulcros creo.

                                                           Muere, infeliz: la vida es un tormento,
                                                           un engaño el placer; no hay en la tierra
                                                           paz para ti, ni dicha, ni contento,
                                                           sino eterna ambición y eterna guerra. […]

                                                           Ven, Jarifa; tú has sufrido
                                                           como yo; tú nunca lloras.
                                                           Mas, ¡ay, triste! que no ignoras
                                                           cuán amarga es mi aflicción.
                                                           Una misma es nuestra pena,
                                                           en vano el llanto contienes...
                                                           Tú también, como yo, tienes
                                                           desgarrado el corazón.

¿Qué rasgos del romanticismo reconoces en el poema A Jarifa, en una orgía?
Seguir leyendo
 
* La búsqueda de un ideal amoroso (Mujeres vi de virginal limpieza / entre albas nubes de celeste lumbre) y vital (¿Qué la virtud, la pureza? / ¿Qué la verdad y el cariño?) y el choque entre el deseo y la realidad (Yo las toqué, y en humo su pureza / trocarse vi, y en lodo y podredumbre), que produce una permanente insatisfacción (Y encontré mi ilusión desvanecida) y da lugar al desengaño (Palpé la realidad y odié la vida).
* El rechazo de la vida y del mundo (la vida es un tormento; Dadme vino: en él se ahoguen / mis recuerdos; aturdida, / sin sentir, huya la vida) que convierte la muerte en algo deseable (paz me traiga el ataúd; solo en la paz de los sepulcros creo). Por otra parte, la ambientación oriental del poema, sugerida por el nombre Jarifa, puede también relacionarse con el anhelo de evasión hacia lugares exóticos.
* El estado de delirio en que se encuentra el yo poético (que en un mar de lava hirviente / mi cabeza siento arder) se puede vincular, por último, con el irracionalismo típicamente romántico.

27 octubre 2011

Tiempos absolutos y relativos

En el sistema de la conjugación española, hay formas verbales con valor absoluto y otras con valor relativo. Las primeras se miden desde el momento en que se sitúa el hablante y no necesitan de ninguna otra acción para existir. Son el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple, el pretériro perfecto compuesto de indicativo y el futuro:
 Ayer leí el periódico - Hoy me encuentro solo
Mañana iré a tu casa - Esta mañana lo he pasado bien
Es decir, se trata de acciones pasadas, presentes o futuras únicamente por su conexión con el punto X en que se encuentra el hablante.
Las formas de valor relativo son aquellas que necesitan de otra acción para existir en la frase y en relación con la cual se miden aquéllas. De esta forma, no tiene sentido una expresión como "Juan ya había venido" si no medimos esta acción con otra que se manifieste explícita o tácitamente.
Juan ya había venido      cuando abrieron el local
Otro ejemplo:
Por la noche      llovía a cántaros (mientras transcurría la noche)
Ahora no se trata solo de presentes, pasados o futuros, sino también de los conceptos de simultaneidad, anterioridad y posterioridad.
Juan ya había venido cuando abrieron el local
            anterioridad                                     
Mientras era joven, me mantenía con fuerzas
                                simultaneidad
Cuando llegamos a Madrid, nos saludaron
                                            posterioridad      
Las formas con valor relativo son: pretérito imperfecto, pretérito plucuamperfecto, pretérito anterior, futuro perfecto, condicional simple y compuesto. Las formas de valor absoluto pueden usarse con valor relativo:
Llegaron cuando empezaba la función
Pero las formas de valor relativo nunca se usan con valor absoluto, salvo en desvíos estilísticos.

25 octubre 2011

Del dicho al hecho

Irse de picos pardos, tomar las de Villadiego, pasar una noche toledana… son expresiones habituales en nuestro idioma. Su origen se remonta a siglos atrás y esconde una tradición o una anécdota que ha dejado huella. Cincuenta frases coloquiales con mucha historia.(1)

1. A BUENAS HORAS, MANCAS VERDES. En el siglo XVII, los cuadrilleros de la Santa Hermandaz, cuyo uniforme tenía mangas verdes, no llegaban nunca a tiempo para capturar a los malhechores.
2. DE LA CECA A LA MECA. “Ceca”, en la España árabe, significaba “casa”. La Meca es el centro de peregrinación de todos los musulmanes. La expresión significa ir de una lado a otro, de aquí para allá.
3. DE TODO HAY EN LA VIÑA DEL SEÑOR. En 1624, Fray Hortensio de Paravicino, predicador, le dijo a Felipe IV en un sermón: “De todo tiene la viña, Sacra y Real majestad, de todo tiene la viña: uvas, pámpanos y agraz”.
4. ANCHA ES CASTILLA. Obrar con total libertad. En los tiempos de la Reconquista, los desolados campos castellanos eran el sitio perfecto para iniciar un negocio.
5. ENTRE PINTO Y VALDEMORO. Hace siglos, en Madrid se bebía vino de las localidades de Pinto y Valdemoro. La expresión significa estar indeciso (al elegir entre los dos vinos) o borracho (elegir los dos).
6. ESTAR EN BABIA. La comarca leonesa de Babia era el lugar al que iban los reyes de León a descansar. Cuando el rey estaba en Babia, no quería saber nada de la corte.
7. ESTAR A LA LUNA DE VALENCIA. El dicho se aplicaba antiguamente a la gente que tenía que dormir fuera de las murallas de la ciudad por llegar tarde.
8. MENOS LOBOS. Un andaluz llamado Pinto decía haber visto una manada de 100 lobos. Sin creer el relato, sus amigos le decían “¡Menos lobos, tío Pinto!”. El hombre fue rebajando la cifra hasta reconocer que sólo había visto la cola de un animal.
9. LOS AMANTES DE TERUEL. Leyenda del siglo XIII que narra el amor imposible entre Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura. Varios autores, como Tirso de Molina, la recogieron en sus obras. Se suele añadir la coletilla “tonta ella, tonto él”.
10. JAUJA. Es el nombre castellanizado de un valle andino conquistado por Pizarro en lo que hoy es Perú, famoso por su clima benigno y la riqueza de su suelo.
11. MOROS EN LA COSTA. Divulgaron el dicho las milicias populares que se dedicaban a frenar los ataques de los piratas berberiscos.
12. IRSE DE PICOS PARDOS. Antiguamente, la ley obligaba a las prostitutas a vestir un jubón con picos y ribetes de color pardo.
13. ¡NARANJAS DE LA CHINA!. Se usa para negar lo que otro acaba de afirmar. Viene de la época en que el pueblo no creía que las naranjas procedieran de tan lejano lugar.
14. GATO ENCERRADO. Los gatos eran bolsas para guardar el dinero que se llevaban encerradas, es decir, ocultas entre la ropa.
15. PASAR UNA NOCHE TOLEDANA. No poder dormir, según Covarrubias “porque en Toledo, en tiempo de verano, los mosquitos persiguen a los forasteros, que no están prevenidos de remedios como los demás”.
16. PONER UNA PICA EN FLANDES. Se dice cuando algo resulta muy difícil de lograr. En tiempos de Felipe IV, era casi imposible encontrar reclutas que quisieran alistarse en los Tercios de Flandes y que, por tanto, tomaran la “pica” o lanza de los soldados.
17. POR LOS CERROS DE ÚBEDA. Fernando III el Santo esperaba a un caballero que iba a ayudarle con sus huestes a tomar la ciudad jienense. Éste, con pocas ganas de guerra, llegó tras la conquista diciendo que se había perdido por los cerros.
18. QUIEN FUE A SEVILLA PERDIÓ SU SILLA. En el siglo XVI, el arzobispo de Sevilla cambió su puesto a su sobrino, arzobispo de Santiago, que era incapaz de dominar la ciudad gallega. Cuando quiso volver a su tierra, el sobrino se negó a cederle su puesto.
19. ROMA NO PAGA A TRAIDORES. En el siglo II a.C., el cónsul Marco Pompilio sobornó a los enviados de Viriato y logró matar al rebelde, pero nunca pagó a los traidores.
20. EL BAILE DE SAN VITO. Enfermedad infecciosa convulsiva que afecta a los niños. Se rezaba a este santo, que también sufrió convulsiones, implorando la curación.
21. ¡SANTIAGO, Y CIERRA, ESPAÑA! Grito de guerra español. Se dice que Santiago apóstol dirigió a los cristianos en la batalla contra Abderramán II. Cerrar, en castellano antiguo, era embestir, atacar al enemigo.
22. SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN. En esta batalla (1557), el Ejército español entró en Francia desde Flandes y aniquiló al francés, pero perdió a la vez muchos hombres.
23. TODOS A UNA COMO EN FUENTEOVEJUNA. Como relató Lope de Vega, en este pueblo cordobés la gente se unió para matar al Comendador, autor de muchos agravios.
24. TOMAR LAS DE VILLADIEGO. Fernando III el Santo prohibió detener a los judíos del pueblo aragonés de Villadiego. Cuando los judíos castellanos eran perseguidos, se ponían unas calzas similares a las que usaban los de Villadiego para evitar ser apresados.
25. TRAER POR LA CALLE DE LA AMARGURA. Esta célebre calle es casi seguro la que recorrió Jesús camino del Calvario (Vía Crucis).
26. CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO. Eso dice Don Quijote al encontrarse con la iglesia de El Toboso. Él y Sancho van buscando en plena noche el palacio de Dulcinea.
27. MÁS FEO QUE PICIO. En el siglo XIX, Picio fue un zapatero granadino condenado a muerte que, de pronto fue indultado. De la impresión, perdió pelo, cejas y pestañas y se convirtió en paradigma de fealdad.
28. PELAR LA PAVA. Una dueña andaluza mandó a su criada desplumar una pava. Ésta, junto a la reja de una ventana, lo hacía a la vez que hablaba con su novio.
29. SALGA EL SOL POR ANTEQUERA. Se usa para mostrar despreocupación por el asunto que se trata. En la toma de Granada, en 1.491, se decía como equivalente a “salga el sol por donde salga”. El sol no sale por Antequera, que está al oeste de Granada.
30. LLORA COMO MUJER LO QUE NO HAS SABIDO DEFENDER COMO HOMBRE… dijo en 1492 la madre de Boabdil a su hijo, cuando éste lloraba al contemplar por última vez Granada, ya en manos de los Reyes Católicos.
31. MÁS “CORNÁS” DA EL HAMBRE. Respuesta del torero Manuel García, El espartero, cuando le preguntaban si no temía arriesgarse tanto en la plaza. Murió de una mala corná.
32. DONDE CRISTO DIO LAS TRES VOCES. Lejísimos. Al parecer, se refiere al desierto al que Jesús se retiró durante 40 días para orar. Fue tentado tres veces por el demonio y él rechazó con tres frases o voces.
33. BEBER LOS VIENTOS. Los perros de caza, al olfatear la pieza, parecían beber los vientos.
34. PARÍS BIEN VALE UNA MISA. Se supone que lo dijo el rey francés Enrique IV (1553-1610), en el momento de convertirse al cristianismo para poder ganar el trono.
35. LA SOPA BOBA. La que daban a los pobres en los conventos. Hoy, vivir de la sopa boba es llevar una vida a expensas de los demás.
36. NO SE GANÓ ZAMORA EN UNA HORA. Se ganó en siete meses. Los que estuvo la ciudad asediada por Sancho II, que fue traicionado al final por Bellido Dolfos. La ciudad volvió a manos de la reina Doña Urraca.
37. LLEVAR AL HUERTO. Se dice desde que la Celestina consiguió llevar a Melibea al huerto en que esperaba Calixto.
38. SABER MÁS QUE EL MAESTRO CIRUELO. Célebre preceptor de Felipe II y catedrático de Teología en Alcalá de Henares.
39. ¡VIVA LA PEPA! Grito de los liberales aludiendo a la Constitución de 1812, aprobada el 19 de marzo (San José), cuando los franceses prohibieron vitorearla en público.
40. LA CARABINA DE AMBROSIO. Era un bandolero andaluz del siglo XIX, tan inofensivo que su carabina ni siquiera tenía pólvora.
41. EL CHOCOLATE DEL LORO. Una familia aristocrática que quiso reducir gastos llegó a la conclusión de que sólo se podía ahorrar la ración de chocolate del loro.
42. LA CUADRATURA DEL CÍRCULO. Famoso problema irresoluble que, sin embargo, generó en el pasado abundante literatura.
43. GRAMÁTICA PARDA. Mañas, artes o sentido común de las personas no instruidas pero sí inteligentes. Saber popular.
44. CANTAR LAS CUARENTA. Decir algo con determinación, como se “cantan” los cuarenta puntos en el juego del tute.
45. LLEGAR Y BESAR EL SANTO. Lo primero que hacía el peregrino al llegar a su capilla.
46. NI CHICHA NI “LIMONÁ”. Chicha: bebida alcohólica usual en Hispanoamérica. Limonada: nombre genérico para las bebidas sin alcohol. No ser ni una cosa ni la otra.
47. RASGARSE LAS VESTIDURAS. Los judíos y otros pueblos antiguos lo hacían en señal de duelo al morir un ser querido.
48. EL PATIO DE MONIPODIO. En Rinconete y Cortadillo, de Cervantes, el jefe del hampa sevillana recibía allí a los nuevos ladrones.
49. SIN BLANCA. La blanca era una moneda castellana de plata, acuñada por primera vez en tiempos de Pedro I (1334-1369).
50. ROMPER UNA LANZA. Como hacían los caballeros en las justas medievales para defender el honor de otra persona. 

(1) La Revista de El Mundo, 5 de mayo de 1.996, nº 29
(2) Más información: Del hecho al dicho, de Gregorio Doval, Eds. del Prado, col. Palabras mayores. Cuento de cuentos de Néstor Luján, Ed. Círculo de Lectores.

18 octubre 2011

Signos de puntuación - El punto

Es la mayor pausa sintáctica y ortográfica. Existen tres clases de puntos: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Después que se ha usado cualquiera de los dos primeros signos, se comienza con mayúscula.
  1. Punto y seguido. Se utiliza cuando se terminan una o varias oraciones, pero se continúa tratando el mismo tema. Ejemplo: El paisaje era plácido y tranquilo. Los viajeros parecían estar atentos a lo que desfilaba ante su vista. El tren marchaba a una velocidad moderada, así que podían disfrutar del viaje.
  2. Punto y aparte. Al finalizar un párrafo, se coloca el punto y aparte para indicar que el pensamiento se ha completado en esas oraciones. Podría seguir tratándose la misma idea en el párrafo siguiente, pero siempre desde un ángulo distinto. Al usar este signo debe comenzarse el otro párrafo en unos espacios más adentro que los del resto del escrito. Ejemplo: Terminó de contarme todo el suceso y, de repente, se levantó de su asiento y quedó en silencio.
          Toda aquella conversación había suscitado en mí viejos recuerdos que tenía olvidados o me cuidaba de no revivirlos; no eran gratos para mí.
  3. Punto final. Indica que se ha terminado una parte del escrito o que ha concluido el mismo.
  4. También se usa un punto después de las abreviaturas. Ejemplos: Dr., Sr., Excmo.

Signos de puntuación - Dos puntos

Estos signos de puntuación requieren una mayor pausa que la coma, pero menor que la del punto. Su función principal es destacar lo que se escribe a continuación. Se usará este signo en los casos que se especifican:
Seguir leyendo
  1. Al expresar una proposición general si ésta va seguida de varias oraciones que la amplían o explican. Ejemplos: La intolerancia es causa de grandes males: da lugar a la persecución personal y colectiva, embrutece el pensamiento de las personas y no permite el diálogo. El agua es un elemento indispensable para la buena salud: ayuda a eliminar las impurezas y materias nocivas del cuerpo, mantiene la piel con relativa humedad, resulta un económico y sencillo diurético.
  2. Cuando a una o varias oraciones sucede otra, que es consecuencia o síntesis de las anteriores; los dos puntos se colocan delante de esta última. Ejemplos: Después de la entrevista, algunos quisieron ir a visitar la mansión, otros estaban impresionados por lo que se había hablado, los más habían quedado deslumbrados por el impresionante recibimiento y las atenciones de que fueron objeto por parte de los anfitriones oficiales: el acto había suscitado variadas emociones. El paisaje era tranquilo y suave; la casa parecía acogedora, a pesar de sus años; los árboles rodeaban la vieja mansión y le daban un aire de silencio y soledad; nada ni nadie se veía en los alrededores: era lo que yo había soñado por tanto tiempo.
  3. En los decretos, sentencias y edictos se colocan los dos puntos al final de cada motivo, y estos se ordenan en párrafos distintos y comienzan por mayúscula. De igual manera, en las certificaciones y otros documentos semejantes se usan los dos puntos después de las palabras como: Ordeno, Mando, Certifico, Hago saber y otras fórmulas similares, y lo que sigue comienza con letra mayúscula. Ejemplos: Certifico: Que desde hace dos años vivo en Santurce, Puerto Rico. Por este medio Hago Saber: Que a partir del mes de octubre se subirán las tarifas de la luz para los residentes en áreas residenciales.
  4. 4. Después de las palabras con que se inicia una carta, se colocan los dos puntos. Ejemplos: Querido hermano: Disculpa mi tardanza en contestar a tu carta anterior. Distinguido Sr. García: El propósito de mi carta es comunicarle mi decisión irrevocable de abandonar el puesto que he ocupado por más de cinco años en la Institución que Ud. preside.
  5. 5. Cuando se citan palabras textuales, se han de poner los dos puntos antes de lo que se va a citar y esto, a su vez, irá entre comillas. Ejemplos: Jesús dijo: “Amaos los unos a los otros”. Su única respuesta fue: “Nada tengo que decir”.
  6. Se colocan los dos puntos después de las palabras que sirven para anunciar o enumerar, como: a saber, por ejemplo, verbigracia, como sigue y otras semejantes. Suelen usarse también los dos puntos delante de una enumeración, aunque ésta no lleve alguna de las palabras anteriormente citadas. Ejemplos: Siguió todas las instrucciones, a saber: se levantó temprano, colocó la ropa en orden, tomó un desayuno ligero y salió a la calle. Delante de mis ojos tenía un bello espectáculo: pinos, robles, margaritas, madreselvas, dulces pájaros y unas delicadas mariposas.

Signos de puntuación - Punto y coma

Separa oraciones que tienen un sentido próximo; además, separa frases largas, semejantes o en serie. Requiere una pausa más larga que la coma. Es éste un signo intermedio pues separa más que la coma y menos que el punto; tiene, por tanto, un carácter subjetivo en cuanto al uso. Se usa este signo de la forma siguiente:
Seguir leyendo
  1. Si los miembros de un período tienen más de una oración y por esta u otra causa llevan ya coma, se usa el punto y coma para separar las oraciones que guardan cierta relación. Ejemplo: Entramos en un hermoso jardín lleno de preciosas flores, hermosos árboles y con un grato olor a madreselva; en el centro del mismo se encontraba una fuente, al estilo de las que vemos en los antiguos palacios árabes; un agradable silencio, sólo acompañado por el ruido del agua, contribuía a aumentar el encanto de aquel lugar.
  2. Se pondrá punto y coma en los períodos largos cuando se suceden varias oraciones que, aunque tengan conjunción al principio, no tienen la debida conexión de ideas. Ejemplos: Cuando volvimos a palacio, los salones estaban llenos de gente, que reía y hablaba sin cesar; por los corredores se oían murmullos; mientras tanto el jardín estaba todo iluminado; era el momento más codiciado de la noche para todos los que habían acudido a la fiesta.
  3. Se usa también este signo cuando poniendo la coma pudiera dar lugar a confusiones, por haberse utilizado ésta con determinados criterios de separación. Ejemplos: La primera parte de la sinfonía es muy melódica; la segunda, algo cansina; la tercera recobra la melodía anterior y el final resulta esplendoroso.
  4. En los períodos extensos, antes de las conjunciones adversativas y de las consecutivas o ilativas, se puede utilizar el punto y coma. Ejemplo: Nos sentamos cerca del viejo roble para hablar tranquilamente y con todo detalle sobre los sucesos pasados; aunque él rechazaba inconscientemente esta clase de diálogo.

17 octubre 2011

Signos de puntuación - La coma

Se usa para indicar las pausas menores. En ocasiones la supresión o el uso incorrecto de este signo puede cambiar el sentido de las palabras. Veamos unos ejemplos:
María, entra rápidamente; María entra rápidamente; 
... y deduciendo que no, debemos perdonarlo; ... y deduciendo que no debemos perdonarlo.

Seguidamente detallamos las reglas del uso de la coma, algunas tienen un carácter obligatorio, otras se usan a discreción. Se usa la coma:
Seguir leyendo
  1. Para separar los elementos análogos que no van unidos por conjunción. Sucede esto en las enumeraciones o series de palabras, esto es, siempre que aparezcan dos o más partes de la oración consecutivas y de la misma clase. Lo enumerado puede expresarse por medio de palabras, frases u oraciones. Si el último elemento de la enumeración va precedido de las conjunciones y, ni, o, se suprime la coma. Ejemplos: Él era alegre, sincero, cordial y bueno; Antonio llegaba a casa tarde, hacía ruido al entrar, tomaba algo de la nevera, entraba en su cuarto y encendía la luz.
  2. Para dividir, dentro de una cláusula, los miembros independientes entre sí, estén o no precedidos de conjunción. Ejemplos: Todos hablaban, todos gritaban y nadie quería escuchar; En aquel hermoso lugar cantaban los pájaros, y el aire parecía purificado.
  3. Para separar el nombre en caso vocativo, esto es, cuando se llama a alguien, se menciona o invoca. Si el vocativo se encuentra al principio de la oración va seguido de coma; si está en el interior de la misma, va precedido y seguido de la coma; si se halla al final, va precedido de la misma. Ejemplos: Pedro, ten la bondad de darme el libro; Ten la bondad, Pedro, de darme el libro; ten la bondad de darme el libro, Pedro.
  4. Para intercalar los elementos con carácter incidental dentro de la oración. Cuando la oración principal se interrumpe por alguna palabra, frase u oración que aclara, amplía y especifica el sentido, esta frase, oración o palabra irá separada por comas. Ejemplos: Madrid, la capital, es una hermosa y alegre ciudad; Los niños estaban asustados, como imaginarás, después de todos los sucesos.
    Las proposiciones adjetivas o de relativo con valor explicativo van siempre entre comas, se consideran incidentales, no así las de relativo especificativas. Las proposiciones de relativo explicativas explican algo y se refieren al sujeto en general; mientras que las especificativas o determinativas limitan al sujeto, especifican del todo la parte. Ejemplos: Los niños, que hacían las asignaciones en sus casas, sacaban buenas notas; Los niños que hacían las asignaciones en casa sacaban buenas notas. En el primer caso se refiere ya a un sujeto conocido y determinado, del cual se dice algo, se da una explicación; en el segundo se especifica del todo sólo los niños que hacían las asignaciones en sus casas sacaban buenas notas, por esta razón las oraciones de relativo especificativas nunca van entre comas. Siguiendo este mismo razonamiento, irán entre comas las oraciones de gerundio explicativo -equivalentes a la oración de relativo explicativas-; en cambio, cuando el gerundio tiene un valor especificativo se considera incorrecto, ya que adquiere un valor adjetivo, incompatible con el uso correcto del gerundio. Ejemplos: El conductor, viendo el peligro, pisó el freno; El niño, mirando a su madre, se abrazó a ella.
  5. Para separar, precedidas y seguidas de coma o seguidas de coma, las siguientes expresiones: esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, en efecto, y otras semejantes. Ejemplos: En fin, haremos frente a la situación; No lo había pensado así, sin embargo, sería oportuno considerarlo como lo señalas.
  6. Para separar la proposición subordinada que se antepone a la principal y altera el orden de la cláusula. Esto sucede cuando se invierte el orden regular de las oraciones que componen la cláusula, colocando antes algún elemento que le correspondería ir después; lo anticipado debe ir precedido de coma. Si lo antepuesto es muy breve, no es necesario usar la coma. Ejemplos: Cuando cese la lluvia, saldré a la calle; Si hubieses llegado a tiempo y vestida de otra manera, habríamos ido al teatro.
Se recomienda el uso de la coma en los casos siguientes:
  1. Para separar el sujeto de una oración cuando sea muy extenso, con el fin de evitar confusiones. Sucede esto en los casos en que el sujeto de una cláusula es una proposición. Ejemplos: El pensar que estabas perdiendo el tiempo y la salud en aquel desértico lugar, debió de moverte a regresar; Que te comportes de esa manera tan injusta y cruel con tus padres y hermanos, es algo inexplicable para todos.
  2. Cuando se omite un verbo u otra palabra en la oración. Ejemplos: María era agradable; Isabel, desagradable; Yo tengo un perro; pero él, ninguno.
  3. Delante de las oraciones adversativas, que son las que están unidas por conjunciones adversativas, como: pero, mas, sino, aunque, salvo, antes, excepto, menos, etc. Ejemplos: Puedes ir al cine, pero no vengas muy tarde; Tomó su decisión, aunque no estábamos de acuerdo.
  4. También suele usarse la coma delante de las conjunciones consecutivas, que introducen una oración de naturaleza semejante. Tales conjunciones son: conque, luego, así, por tanto, por consiguiente, de modo que, de manera que, pues, etc. Ejemplos: Intenta dormir bien esta noche, de modo que puedas mañana hacer el viaje; Todavía no sé bien por qué te cuento todo esto, pues no pareces estar muy interesado en saberlo.
  5. En algunas ocasiones se utiliza la coma para separar oraciones unidas por la conjunción y, con el fin de evitar confusiones. Ejemplos: A Juan le agradaba el baile, y la natación le producía cansancio; La abuela leía un hermoso cuento, y soplaba a lo lejos el viento. En estos casos si no se hubiese puesto la coma, podría prestarse a confusión el sentido de las oraciones.

25 septiembre 2011

Ortografía de la Lengua Española - Real Academia Española

Ortografía de la Lengua Española (Haz clic sobre el enlace para visualizar o descargar el archivo)

07 septiembre 2011

Quevedo - Amor constante más allá de la muerte

QUEVEDO. Soneto. Comenta que la muerte (postrera sombra), en el día feliz en que llegue (blanco día, hora lisonjera), cerrará sus ojos y separará (desatar) su alma del cuerpo [estrofa 1.ª], pese a lo cual, el alma no perderá la memoria al cruzar el río del olvido (el Leteo, del que, en la mitología clásica, una ley severa obligaba a beber a las almas de los muertos para olvidar), puesto que su ardiente amor (llama) no se extinguirá con el agua [estrofa 2.ª]. Predice que su alma, apresada por el dios Amor, dejará su cuerpo y no sus penas amorosas (cuidado) [vv. 9 y 12]; que sus venas, que daban alimento (humor) a su pasión, se conviertan en cenizas (al ser su cuerpo incinerado) sin perder sus sentido amoroso [vv. 10 y 13]; que las médulas de sus huesos (medulas), aun covertidas en polvo, permanecerán enamoradas [vv. 11 y 14]

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

30 mayo 2011

El cadáver exquisito 2012

El cadáver exquisito es un texto creado colectivamente en el que cada uno de los participantes añade una frase sin saber lo que han escrito los demás.

Cadáver exquisito 1
Tus dientes son como perlitas blancas del mar
y relucen como el sol todas las mañanas
cada mañana es más grande tu recuerdo
tu voz de caramelo está en mi pensamiento
y naufraga por mis huesos, no puedo evitarlo, te recuerdo
y te quiero más que de aquí a las estrellas
y mi amor es más grande como el mar.

Cadáver exquisito 2
Imagina que te caes
nunca he hecho un pato con un 2
y yo nunca he hecho dos patos con un 22
las parábolas se forman con dos puntos que son un vértice
la pólvora es el cominzo de la fiesta
Umm... no me extraña... Sthephen Hawking era uno de ellos
un niño en un campamento, en la cama, se meó
sigo imaginándolo, pero aún no me ha caído...
no me he caído gracias a la señal de Emilio
los gemelos son personas muy parecidas pero solo por fuera
pim, pam, toma lacasitos
lo miro y me despierto, ¿cómo?

Cadáver exquisito 3
¿Por qué tengo que empezar yo?
Porque eres un pajarito amarillo
que canta todas las mañanas en la ventana
mi canario amarillo como un amargo limón
hay tantas cosas que quisiera que no existieran
¿dónde harías un fiesta? En un Ford
No sé, ¿y tú?
¿tal vez será el color?
el color dorado de la paella
y tan brillante como una estrella
y pareces tan bella
labios de fresa, sabor caramelo.

Cadáver exquisito 4
Teniendo miedo a ser algo más
no tengo miedo de ser lo que quiero ser
será maravilloso viajar hasta Mallorca
y comer paella todos los días del mes
cada día es una nueva aventura que empieza, a la cual le falta una pieza
la felicidad no es una meta, sino un estilo de vida
un romance de película, una obra de Shakespeare con un final triste
sin necesidad de tomar el barco o el avión
ni el tren ni el coche, andar será mejor
y cuando la noche llega, se observa la luna llena.

Cadáver exquisito 5
En la esquina del bar me espera un lacasito
los pájaros de la playa surcan el mar
el barco ve a los pájaros volar
volar ven los pájaros al barco de Chanquete
Chanquete que ha muerto en su barco que vuela
los pájaros superhéroes se esconden en un barco
la luna que está en el cielo nos mira con furia desenfrenada.

Cadáver exquisito 6
Despierto, suspiro, eres como el rocío, pasándote en el desierto
y me acuesto suspirado, seco, descansando en una playa
ayer estaba el cielo negro y hoy sale el sol que es fuego
y como el sol es fuego, la tierra se va a derretir
tus ojos me queman como un fuego helado
y el tren descarriló, llevándose por delante cientos de vidas
adiós
entonces se tiró por un barranco.

13 abril 2011

31 marzo 2011

El retrato

Retrato del dómine Cabra
"Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo. No hay más que decir para quien sabe el refrán que dice, ni gato de perro de aquella color. Los ojos, avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos; tan hundidos y obscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aún no fueron de vicio, porque cuestan dinero; las barbas, descoloridas de miedo de la boca vecina, que , de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate, largo como avestruz, con una nuez tan salida, que parecía que se iba a buscar de comer, forzada de la necesidad; los brazos, secos; las manos, como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de media abajo, parecía tenedor, o compás con dos piernas largas y flacas; su andar muy despacio; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San lázaro; la habla hética; la barba grande, por nunca se la cortar por no gastar; (...) Traía un bonete los días de sol, ratonado, con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos de caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra, y desde lejos, entre azul; llevábala sin ceñidor; no tenía cuello ni puños; lacayuelo de la muerte. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento ? Aun arañas no había en él; conjuraba los ratones, de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba; la cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado, por no gastar las sábanas; al fin, era archipobre y protomiseria."
FRANCISCO DE QUEVEDO. Historia de la vida del Buscón. Cap. IV

Una de las manifestaciones más frecuentes de la descripción es el retrato de personas, tanto en su aspecto físico como espiritual. Cuando el retrato se aplica solo a los caracteres morales, recibe el nombre particular de etopeya. Muchas veces, lo físico y lo moral se entremezclan en el retrato.

Una regla que vale para todas las descripciones y, por tanto, para los retratos y etopeyas es esta: hay que describir con exactitud y vivacidad los detalles. Pero no todos los detalles poseen el mismo valor; importan solo aquellos que son característicos del individuo retratado. Esto significa que la simple acumulación de detalles no constituye un buen retrato; por el contrario, puede hacerlo enojoso y prolijo.

Hay que seleccionar, pues, los rasgos definidores. La minuciosidad, el querer decirlo todo suele producir malos resultados. Y esta forma es aplicable a cualquier clase de escritos: sepamos suprimir radicalmente todo aquello que carece de significación especial para nuestro objetivo y que no enriquece el desarrollo del tema, aunque nos duela y nos haya costado esfuerzo "inventarlo".

En el retrato físico, importan, como es natural, los rasgos corporales y el atuendo. He aquí un ejemplo de R. Pérez de Ayala (1916):
Próspero Merlo
“Llega Merlo a la hora consabida y puntual. Viste un traje de dril, color garbanzo; zapatos de lona. Entra con la chaqueta y el cuello desabotonados. Por el descote de la camisa asoman, negras, flamígeras y culebreantes hebras de cabello, porque el abogado es hombre de pelo en pecho. El sombrero de paja en una mano, en la otra un abanico de enea, semejante a un soplillo, con que se airea el sudoroso rostro. Es más bajo que alto, rudimentariamente tripudo, la tez de un moreno retinto, los mostachos amenazando a Dios y a los hombres, los dientes iguales y blancos, los ojos a propósito para abrasar almas femeninas”.
(Ramón Pérez de Ayala, Próspero Merlo)

Veamos ahora un breve retrato del comediógrafo Miguel Mihura, escrito por Francisco Umbral (1977):
"Miguel Mihura tenía el pelo corto y graciosamente peinado hacia adelante. De entrada pareccía un poco bajo, pero a medida que se le trataba ya no lo pareccía tanto. Tenía los ojos pequeños e inteligentes, vivos, el rostro agradable y como cansado, la seriedad casi sombría de todos los humoristas y una voz lenta, profunda y perezosa."
(Francisco Umbral, La noche en que llegué al café Gijón, 1977)

El texto siguiente es una etopeya. Leopoldo Alas "Clarín" retrata el carácter ambicioso del canónigo ovetense Fermín de Pas:
"No renunciaba a subir, a llegar cuanto más arriba pudiese, pero cada día pensaba menos en estas vaguedades de la ambición a largo plazo, propias de la juventud. Había llegado a los treinta y cinco años y la codicia del poder era más fuerte y menos idealista; se contentaba con menos pero lo quería con más fuerza, lo necesitaba más cerca; era el hambre que no espera, la sed en el desierto que abrasa y se satisface en el charco impuro sin aguardar a descubrir la fuente que está lejos en lugar desconocido. Sin confesárselo, sentía a veces desmayos de la voluntad y de la fe en sí mismo que le daban escalofríos; pensaba en tales momentos que acaso él no sería jamás nada de aquello a que había aspirado, que tal vez el límite de su carrera sería el estado actual o un mal obispado en la vejez, todo un sarcasmo. Cuando estas ideas le sobrecogían, para vencerlas y olvidarlas se entregaba con furor al goce de lo presente, del poderío que tenía en la mano; devoraba su presa, la Vetusta levítica, como el león enjaulado los pedazos ruines de carne que el domador le arroja."
Leopoldo Alas "Clarín", La Regenta, 1884)

Al igual que en la pintura, el retrato que hace de sí mismo un escritor se denomina autorretato. He aquí el más famoso autorretrato de la literatura española: el de Miguel de Cervantes (1613):

"Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria".
Novelas ejemplares

29 marzo 2011

El comentario de textos literarios

EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS (Haz clic sobre el enlace para visualizar o descargar el archivo)

Energía Nuclear

Energía nuclear ¿sí o no? Diario El Mundo (Especiales, abril, 2006)

28 marzo 2011

Energía Nuclear

ENERGÍA NUCLEAR

ENERGÍA NUCLEAR: LIMPIA Y SEGURA

ENERGÍA NUCLEAR ¿EL FIN DE UN TABÚ?

03 marzo 2011

Manuel Baixauli - Manifest personal

Els qui em coneixen saben que deteste el carnaval de la política. Tot i que intente tindre unes nocions elementals de com va el món, quan fullege un diari passe molt per damunt les pàgines de política i m’entretinc, només, en la secció de cultura. Si un dia dedique més temps a la política és perquè algun fet em crida l’atenció o perquè m’afecta en la vida privada. La situació dels valencians durant els últims anys me l’he mirat, com tants veïns meus, amb preocupació. Obres caríssimes i innecessàries, sense una demanda social que les justifique, al costat de mancances en camps tan importants com la salut i l’educació públiques; creixement urbanístic irracional, que ha degradat el paisatge i ens ha enfonsat en una crisi de conseqüències encara imprevisibles; ocultació i demonització de la identitat cultural i lingüística que ens fa irrepetibles davant del món; manipulació i degradació dels mitjans de comunicació, avui esclaus del poder; presidents a qui sospitosament toca, més d’una vegada a l’any, la loteria, o que fan construir, amb diners de tots, un monument de la seua pròpia cara, ja de per si horrible; subvencions destinades a ajudes al tercer món que van a parar, en canvi, a immobles del partit polític que governa; presidents presumptament implicats en trames empresarials corruptes... La llista és llarga, no cap ací. En conèixer cada cas, he reaccionat unes vegades amb ironia, d’altres amb tristesa, però en totes m’ha vingut al cap una idea llegida a Imre Kertész, supervivent de l’holocaust nazi i premi Nobel. Ell es preguntava, referint-se al cim de la barbàrie nazi, com s’havia pogut arribar a una situació tan diabòlica sense haver-se’n alertat a temps, i ell acabava responent-se que era perquè havia arribat amb dosis menudes, dia rere dia, com quan es puja un campanar escaló a escaló, i de sobte te n’adones que ja estàs dalt. Una imatge m’ha fet comprendre que, a València, ja estem dalt: la dels meus fills mirant una pantalla buida, negra. Els meus fills miraven cada dia els dibuixos del Canal Super 3. Ahir, mentre els veien, la pantalla es quedà fosca, i muda. La imatge dels meus fills mirant el buit m’alertà i em féu comprendre que no vivim temps per a la ironia ni la tristesa. És temps d’actuar. Aquell que veta l’emissió de canals televisius, en l’època de la globalització i de la desaparició de les fronteres informatives, aquell qui gosa envair la nostra vida privada, entrar a les nostres cases i imposar-nos què hem de veure i què no, aquell intrús no pot continuar governant en un país que es diga democràtic.
Els qui hem obert els ulls tenim la responsabilitat de fer-los obrir als qui els tenen tancats o miren cap a un altre lloc. També Hitler guanyà unes eleccions; i si va cometre els pitjors crims de la història fou perquè una multitud còmplice el consentia o mirava cap a un altre costat.
No es tracta de fer el joc a cap partit de l’oposició, més d’un d’ells còmplice del que ha passat, és tracta de fer fora els qui manen ara, els qui ens han dut dalt del campanar i es deleixen per espentar-nos. Quan es castiga un delicte, no es fa sols per escarmentar qui l’ha comés, sinó també per advertir els altres perquè no el cometen.
En alguns països d’Àfrica, els joves han tombat en quatre dies dictadures que semblaven inalterables. Als mitjans de comunicació corromputs, han oposat les eines que facilita Internet i un desig poderós, irrefrenable, de viure en condicions dignes.
Aprenguem d’ells la lliçó. Movem-nos. El que avui pareix inalterable ho pot desmuntar la voluntat del poble. No hem d’esperar que ningú resolga el nostre problema. Hem d’adreçar-nos als veïns cecs i als veïns indiferents, hem de fer-los veure allò que per a nosaltres és un dilema d’una obvietat insultant: o Camps o democràcia. No hi ha terme mitjà.
Manuel Baixauli

Me gusta leer

28 febrero 2011

Vetusta Morla - Al respirar

Te he dejado en el sillón
las pinturas y una historia en blanco.
No hay principio ni final,
solo lo que quieras ir contando.

Y al respirar intenta ser quien ponga el aire,
que al inhalar te traiga el mundo de esta parte.

Te he dejado en el sillón
las pinturas y una historia en blanco.
Yo me marcho a otro lugar,
puede que el viaje sea largo.

La burbuja en que crecí nos vendió comodidad
y un nudo entre las manos.
Yo escogí la ambigüedad, tú el fantasma y lo real,
todo en el mismo barco.

Y al respirar propongo ser quien ponga el aire,
que al inhalar me traiga el mundo de esta parte.
Y respirar tan fuerte que se rompa el aire,
aunque esta vez si no respiro es por no ahogarme.

Intenta no respirar ...
Intenta no respirar ...

Y al respirar propongo ser quien ponga el aire,
que al inhalar me traiga el mundo de esta parte.
Y respirar tan fuerte que se rompa el aire,
aunque esta vez quizá será mejor marcharse.

Intenta no respirar ...
Intenta no respirar ...

01 febrero 2011

Léxico - Fuego fatuo

Un fuego fatuo (en latín ignis fatuus) es un fenómeno consistente en la inflamación de ciertas materias -fósforo, principalmente- que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción, y forman pequeñas llamas que se ven andar por el aire a poca distancia de la superficie, especialmente en los lugares pantanosos y en los cementerios.
Son luces pálidas que pueden verse a veces de noche o al anochecer. Se dice que los fuegos fatuos retroceden al aproximarse a ellos. Existen muchas leyendas sobre ellos, lo que hace que muchos sean reacios a aceptar explicaciones científicas.

06 enero 2011

Medio pan y un libro

Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía.
Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz."